Gestión cultural, fomento de la lectura y dinamización social por medio de la escritura, el juego y la creatividad.

EQUIPO

MARÍA JOSÉ BARRIOS (SEVILLA, 1980)

Licenciada en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion de Cine y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, María José tiene una dilatada experiencia como gestora cultural, profesora universitaria, librera, correctora editorial, y dinamizadora de talleres y actividades de fomento de la lectura.

Es la administradora y una de las fundadoras de la librería Casa Tomada y de los talleres de escritura creativa. Parte de su labor, además, consiste en promover proyectos de fomento de la lectura con ayudas del Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla, y en colaboración con otras instituciones.

Como docente, ha coordinado más de un centenar de talleres de creación literaria. Desde 2015 también imparte clases de escritura creativa en los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario EUSA, de Sevilla.

Ha publicado una novela por encargo, un libro de relatos, varios textos en antologías y ha ganado y sido finalista en más de una docena de premios literarios. En 2022 obtuvo una ayuda de creación literaria del Ministerio de Cultura y Deporte.

ALBERTO HAJ-SALEH (SEVILLA, 1978)

Licenciado en Periodismo, lleva dos décadas dedicado a los medios de comunicación, al mundo editorial y a la gestión y difusión cultural. Ha trabajado en medios como Onda Cero, Altaïr Magazine, GQ, Vanity Fair y en la emisora de radio municipal M21 Radio de Madrid, donde dirigió y presentó un magazine literario todos los domingos durante casi dos años.

Ha sido director editorial de la colección de novelas Memento Mori para la editorial sevillana Alegoría. Desde 2014, a través de la Asociación Cultural HUL ha organizado ferias del libro independiente, festivales de fanzines, así como actividades culturales en espacios como Medialab Prado (Madrid) o la Caseta 1 de la Cuesta de Moyano (Madrid).

También ha escrito una novela por encargo y ha participado en diferentes antologías de relatos, y ha sido finalista en el premio Cosecha Eñe en el año 2014.

LAURA R. GARCÍA (CÁCERES, 1975)

Laura es licenciada en periodismo, posgraduada en gestión cultural y máster en escritura creativa. Colabora con medios independientes como Píkara, El Salto, Jot Down o El topo tabernario, con reportajes y crónicas de investigación, así como reseñas de libros. Además fue organizadora del festival Cortos por Caracoles durante más de diez años.

Lleva seis años impartiendo talleres de escritura en Casa Tomada, y también en colaboración con otras instituciones. Ha investigado como periodista con la compañía de teatro de mujeres sin techo Mujereando, e impartido un taller de escritura para personas sin hogar, así como coordinado clubes de lectura de clásicos literarios escritos por mujeres, y un taller de crítica feminista.

IRENE FLICHY (SEVILLA, 1982)

Irene es licenciada en Filología Hispánica y Máster en enseñanza de español como lengua extranjera, y especialista en literatura feminista. Realiza labores de librera y gestión de actividades culturales. Es también desde hace varios años la responsable en Sevilla de los talleres de escritura creativa de Fuententaja, y en Casa Tomada imparte talleres de novela y de poesía, y coordina una ruta de escritoras sevillanas.

MARTA GONZÁLEZ VILLAREJO (SEVILLA, 1979)

Marta, cofundadora de la librería, es arquitecta de profesión pero apasionada del diseño, la lectura y la escritura. Ha trabajado en “lo suyo” hasta que la crisis se lo ha permitido, aunque lo cierto es que no se recuerda a sí misma sin cuatro o cinco proyectos en mente. Un día vio el esbozo de Taller de Palabras en una servilleta y decidió que quedaban solo cinco minutos para emprender. Desde 2009 acompaña a María José Barrios en esta iniciativa.

Actualmente se encarga de tareas de administración y del diseño corporativo y llena todo papel que pille de bocetos e ilustraciones. Además, compagina esta actividad con la redacción de manuales y la impartición de cursos de diversas herramientas de diseño.

Consumidora empedernida de blogs de cocina y literatura, disfruta, aunque proteste, dejándose descubrir nuevos autores y obras literarias.