Presentación
¿Es necesario hablar de crítica feminista? ¿Por qué cada vez más el feminismo se cuela entre las reseñas y críticas de libros, de series, de películas…?
En este taller se plantean estas y otras cuestiones en torno a la necesidad de incorporar una perspectiva feminista tanto cuando leemos por placer, como cuando queremos leer de manera crítica para reseñar o para desarrollar otro tipo de textos en torno a la literatura.
Objetivos y desarrollo del curso
Los objetivos principales del taller de crítica feminista son entender en qué consiste la brecha de género existente en la cultura en general y en la literatura en particular y su relación con los medios críticos y con el contexto social, histórico y económico, y aprender a incorporar la perspectiva feminista en la lectura y en el desarrollo de textos críticos relacionados con la cultura, especialmente con los libros.
En las clases se leerán algunos textos críticos y otros literarios, se fomentará el diálogo y la reflexión y, por supuesto, se escribirá.
Contenidos teóricos
- La importancia del contexto cultural.
- Algunas pioneras.
- El peso del lenguaje.
- La herencia literaria.
- Brecha de género.
- Aprender a leer.
- Reseñas y otros textos críticos.
- Diferentes miradas sobre textos escritos por hombres.
- Diferentes miradas sobre textos escritos por mujeres.
Bibliografía complementaria
- Una habitación propia, de Virginia Woolf (varias ediciones).
- Cómo acabar con la escritura de las mujeres, de Joanna Russ (DosBigotes y Barrett).
- Contar es escuchar, de Ursula K. Le Guin (Círculo de Tiza).
- Las Sinsombrero, de Tánia Ballò (Espasa).
- Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura, de Noni Benegas (Fondo de Cultura Económica).
- Autoras inciertas, de Nuria Capdevila (Sílex).
- Inmersiones. Crónica de viajes y periodismo encubierto, de María Angulo Egea (Universidad de Barcelona).
- Anónimas. La escritura silenciosa de las mujeres, de Raquel Presumido (Antipersona).
- Laboratorio lector, de Daniel Cassany (Anagrama).
- La fuente de la autoestima, de Toni Morrison (Lumen).
Información del curso
- Metodología: Lecturas críticas, comentarios y propuestas prácticas.
- Inicio de curso: 29 de octubre de 2020.
- Modalidad: Online.
- Horario: Jueves de 18.00h a 19.30h.
- Duración: 3 meses.
- Precio: 180€.
- Profesora: Laura Redondo.
Más información e inscripciones en
info@casatomada.es | 955 517 057