Quiénes somos

Casa Tomada es una escuela sevillana especializada en talleres de escritura y de índole creativa que cuenta con quince años de experiencia. Cada curso escolar organiza una docena de cursos regulares, de hasta nueve meses de duración, por los que pasan más de cien alumnos y alumnas al año. Desde cursos de iniciación a la escritura creativa, talleres de narrativa (relato breve y novela) y poesía, o dirigidos a público infantil y juvenil.

Gracias a nuestra experiencia como gestores y dinamizadores culturales, hemos colaborado con un gran número de instituciones en la organización de eventos y talleres, o generando contenidos didácticos y creativos. Desde bibliotecas públicas a centros de enseñanza, ferias del libro, el Instituto Andaluz de la Mujer, el Centro Andaluz de las Letras y otras empresas privadas. Podemos impartir talleres relacionados con la escritura, la creatividad, o la comunicación oral y escrita que se ajusten a cualquier necesidad específica, así como desarrollar actividades de carácter lúdico relacionadas con la literatura en cualquiera de sus formas.

Desde 2013 nuestra escuela se imbrica en un proyecto mayor, la librería Casa Tomada, situada en la Puerta Osario de Sevilla. Ahí disponemos de dos aulas independientes para el desarrollo de los talleres, y con espacio para acoger todo tipo de actividades de ocio cultural: presentaciones de libros, clubes de lectura, recitales, conciertos, cuentacuentos, teatro, exposiciones… Siempre estamos abiertos a valorar cualquier propuesta que se nos hace, tanto dentro como fuera de la librería.

MARÍA JOSÉ BARRIOS (Sevilla, 1980). Profesora y directora académica.

Licenciada en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion de Cine y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, María José tiene una dilatada experiencia como escritora, librera, correctora editorial, gestora cultural, profesora universitaria y dinamizadora de actividades de fomento de la lectura.

Como docente, ha sido directora académica de la Escuela de Escritura Escribes entre 2007 y 2009, y ha impartido cursos y talleres en el Instituto Andaluz de la Mujer, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y en colaboración con varias bibliotecas públicas de la provincia. En 2013 fundó la librería y escuela de escritura creativa Casa Tomada, donde imparte talleres literarios por los que pasan cada año más de un centenar de personas. Desde 2015 imparte también clases de escritura en los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual en el Centro Universitario EUSA.

Ha trabajado como redactora y traductora de textos de videojuegos en las empresas Babelmedia PLC y Games-Media, ambas en el Reino Unido. También ha creado diferentes contenidos ludoeducativos y de las TIC aplicadas a la educación, y desde hace años trabaja como correctora y traductora freelance para las editoriales Edge Entertaiment, Tres Tristes Tigres y Avenauta. También ha publicado una novela por encargo, un libro de relatos, varios relatos en antologías y ha ganado y sido finalista en diferentes premios literarios. En 2022 obtuvo una beca de creación literaria del Ministerio de Cultura.


ALBERTO HAJ-SALEH (Sevilla, 1978). Profesor y coordinador de actividades.

Licenciado en Periodismo, lleva dos décadas dedicado a los medios de comunicación, al mundo editorial y a la gestión y difusión cultural. Ha trabajado en medios como Onda Cero, Altaïr Magazine, GQ, Vanity Fair y en la emisora de radio municipal M21 Radio de Madrid, donde dirigió y presentó un magazine literario todos los domingos durante casi dos años.

En su labor como difusor cultural ha sido director editorial de la colección de novelas Memento Mori para la editorial sevillana Alegoría, ha escrito contenidos ludoeducativos para la empresa Kikedom, ha publicado un Manual del Community Manager para la editorial IC y ha gestionado las redes sociales de diferentes empresas y colectivos. Desde 2014, a través de la Asociación Cultural HUL ha organizado ferias del libro independiente, festivales de fanzines, así como actividades culturales en espacios como Medialab Prado (Madrid) o la Caseta 1 de la Cuesta de Moyano (Madrid). También ha escrito una novela por encargo y ha participado en diferentes antologías de relatos, y ha sido finalista en el premio Cosecha Eñe en el año 2014.


LAURA R. GARCÍA (1985). Profesora.

Laura es licenciada en periodismo, posgraduada en gestión cultural y máster en escritura creativa. Colabora con medios independientes como Píkara, El Salto, Jot Down o El topo tabernario, con reportajes y crónicas de investigación, así como reseñas de libros. Además fue organizadora del festival Cortos por Caracoles durante más de diez años.

Lleva seis años impartiendo talleres de escritura en Casa Tomada, y también en colaboración con otras instituciones. Ha investigado como periodista con la compañía de teatro de mujeres sin techo Mujereando, e impartido un taller de escritura para personas sin hogar, así como coordinado clubes de lectura de clásicos literarios escritos por mujeres, y un taller de crítica feminista.


IRENE FLICHY (1982). Profesora.

Irene es licenciada en Filología Hispánica y Máster en enseñanza de español como lengua extranjera, y especialista en literatura feminista. Realiza labores de librera y gestión de actividades culturales. Es también desde hace varios años la responsable en Sevilla de los talleres de escritura creativa de Fuententaja, y en Casa Tomada imparte talleres de novela y de poesía, y coordina una ruta de escritoras sevillanas.